Una molécula de señalización que ayuda a aumentar la inflamación en los pulmones puede desempeñar un papel importante en el empeoramiento de algunos síntomas de COVID largo síntomas, según un estudio que analizó muestras de tejido pulmonar de personas con la afección.
Los resultados, publicados el 17 de julio enMedicina traslacional científica 1, podría ayudar a los científicos tratamientos más eficaces para el COVID prolongado que causa síntomas como "niebla mental", fatiga, dificultad para respirar y daño pulmonar y puede persistir durante meses o años después de la infección con SARS-CoV-2, el virus detrás del COVID-19.
Al inhibir la molécula, llamada interferón gamma (IFN-γ), en ratones con COVID-19, "pudimos atenuar las condiciones crónicas después de la infección", dice el coautor del estudio Jie Sun, inmunólogo de la Universidad de Virginia en Charlottesville. "En el futuro, es posible que apuntemos a esta ruta como un tratamiento potencial para el COVID prolongado".
Proteína inflamatoria
El IFN-γ es una de las muchas proteínas que libera el cuerpo para combatir infecciones. Cuando lo liberan los glóbulos blancos llamados células T, envía señales a otras células inmunes y promueve Inflamación. A corto plazo, esto aumenta el flujo sanguíneo al área infectada para ayudar en el proceso de curación, pero la inflamación crónica puede provocar daños a las células y los tejidos.
Investigaciones anteriores han demostrado que Personas con COVID prolongado tienen niveles elevados de IFN-γ 2, y también hay evidencia de que la proteína causa lesiones en los alvéolos 3- los espacios de aire sensibles en los pulmones que transportan gases dentro y fuera del torrente sanguíneo. Sin embargo, estos estudios no han podido determinar si el IFN-γ es la causa de las lesiones pulmonares asociadas con el COVID prolongado o simplemente una indicación de otro mecanismo.
Para investigar esto, Sun y sus colegas procedieron en dos pasos. Primero, reclutaron personas con COVID prolongado y compararon muestras de células de sus pulmones con las de personas que se habían recuperado de COVID-19 unas semanas antes del estudio y con controles que no estaban infectados. Utilizaron una técnica llamada secuenciación de ARN unicelular para analizar la composición de las muestras de células pulmonares. Descubrieron que las muestras de personas con COVID prolongado tenían niveles más altos de células T productoras de IFN-γ que las muestras de personas sin COVID-19 o aquellas que se habían recuperado de la infección.
Luego, los investigadores infectaron ratones con SARS-CoV-2. Veintiún días después de la infección, los ratones tuvieron una respuesta celular en sus pulmones similar a la observada en personas con COVID prolongado, incluido un aumento de los niveles de células T productoras de IFN-γ.
Los investigadores trataron a algunos de los ratones infectados con una sustancia que inhibe el IFN-γ. Notaron una mejora significativa en la salud de los animales: reducción de la inflamación general en los pulmones, niveles más bajos de células inmunes que promueven la inflamación y menos depósitos de colágeno, una sustancia que puede dañar y cicatrizar el tejido pulmonar.
Tratamientos futuros
El equipo espera que apuntar al IFN-γ pueda tener beneficios similares para las personas con COVID prolongado. “El siguiente paso sería ver si podemos utilizar un tratamiento que afecte esta vía para ver si los síntomas mejoran en los pacientes”, dice Stéphanie Longet, inmunóloga del Centro Internacional de Investigación de Infecciones en Lyon, Francia, quien padece COVID desde hace mucho tiempo. Añade que ya existen en el mercado fármacos inhibidores del IFN-γ, como el baricitinib, que actualmente se utiliza para tratar la COVID-19 grave y reducir la inflamación causada por la artritis reumatoide.
Los investigadores también destacan la importancia de estudiar Otros posibles impulsores del COVID prolongado, que se cree que afecta a millones de personas en todo el mundo. "Lo que encontramos aquí es probablemente un factor en una condición de COVID prolongada", dice Sun. "Queremos explorar más mecanismos para identificar más objetivos en el futuro".
