Gripe aviar: la propagación entre humanos y la creciente falta de datos plantean desafíos para los investigadores

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Elabore una breve metadescripción para un artículo sobre "¿Se está propagando la gripe aviar entre las personas? Las lagunas de datos dejan a los investigadores en la oscuridad", en alemán. El artículo contiene el siguiente contenido: "

Partículas del virus de la influenza aviar como una micrografía electrónica de transmisión en color.

Todos los ojos están puestos en Missouri.

Los investigadores esperan ansiosamente datos del estado del medio oeste sobre una misteriosa infección de gripe aviar en una persona que no tuvo contacto conocido con animales portadores potenciales de la enfermedad. Los datos podrían revelar si la actual gripe aviar en EE.UU. brote en ganado lechero ha llegado a un temido punto de inflexión: la aparición de un virus capaz de propagarse de persona a persona.

Hasta ahora, los datos sobre la misteriosa infección son pocos y espaciados: pequeños fragmentos de la secuencia del genoma del virus H5N1 y una cronología incompleta de la infección. Lo que aumenta las preocupaciones es el hecho de que ninguna granja lechera de Missouri ha reportado un pájaro brote de gripe; esto podría deberse a que realmente no hay infecciones o a que el estado no exige que los granjeros realicen pruebas de detección del virus en sus vacas.

“El temor es que el virus se esté propagando dentro de la comunidad a niveles bajos, y esta es la primera vez que lo detectamos”, dice Scott Hensley, inmunólogo viral de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. “No hay datos que sugieran que ese sea el caso, pero ese es el temor”.

Un caso misterioso

El 6 de septiembre, funcionarios de salud pública de Missouri y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. anunciaron que un adulto en el estado había desarrollado síntomas que incluían dolor de pecho, náuseas, vómitos y diarrea, y fue hospitalizado debido a otras afecciones médicas. Esa persona no enfermó gravemente y se recuperó de la infección. Las pruebas revelaron que se trataba de influenza H5N1, a menudo denominada gripe aviar.

Desde marzo, cuando el virus H5N1 se detectó por primera vez en ganado lechero de EE. UU., hubo más de una docena de casos de infección humana que se remontaron al contacto con animales infectados, incluidas vacas y aves. El caso de Missouri se destaca porque los investigadores no encontraron ningún vínculo de ese tipo ni ningún vínculo con productos alimenticios no procesados, como leche cruda, procedente de ganado potencialmente infectado.

Esto planteó la posibilidad de que el virus hubiera evolucionado no solo para infectar a los humanos, sino también para propagarse entre personas. De ser así, esto aumenta el riesgo de que se propague entre las poblaciones humanas, desencadenando potencialmente un brote peligroso.

Pero esa no es la única posibilidad, advierte Jürgen Richt, virólogo veterinario de la Universidad Estatal de Kansas en Manhattan. "Es un caso misterioso", dice. "Así que hay que ampliar un poco más la red. Tal vez limpiaron un comedero para pájaros en la casa. ¿Fueron a una feria estatal? ¿Qué tipo de comida consumieron?"

Se plantearon más preocupaciones sobre el caso de Missouri el 13 de septiembre, cuando los CDC anunciaron que dos personas que tuvieron contacto cercano con la persona hospitalizada también se habían enfermado casi al mismo tiempo. A uno de ellos no le hicieron la prueba de gripe; el otro dio negativo.

El resultado de la prueba es alentador pero no definitivo, dice Hensley, porque la muestra podría haberse recolectado cuando los niveles virales del individuo eran demasiado bajos para ser detectados, después de que comenzaron a recuperarse, por ejemplo. Un próximo paso clave será realizar pruebas a las tres personas para detectar anticuerpos contra la cepa de gripe aviar H5N1 que ha estado infectando al ganado. Dichos anticuerpos, particularmente en los dos contactos, serían evidencia definitiva de una infección pasada.

Investigación genómica

Mientras los investigadores esperan los resultados de los anticuerpos, están combinando datos de secuencias genómicas irregulares de muestras de virus de la persona hospitalizada. Esto podría arrojar cualquier señal de que el virus podría haberse adaptado a los huéspedes humanos. Sin embargo, la búsqueda es un desafío: las muestras contenían niveles muy bajos de ARN viral, tan poco que algunos investigadores han evitado analizar las secuencias por completo.

“Lo que me gustaría ver es una mayor calidad”, dice Ryan Langlois, inmunólogo viral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota en Minneapolis. "Me pone muy nervioso interpretar cualquier cosa a partir de secuencias parciales".

Pero para Hensley, una característica de los fragmentos de secuencia saltó a la vista de inmediato: un único cambio en la cadena de aminoácidos que forman una proteína de la gripe llamada hemaglutinina (la 'H' en H5N1). Esa proteína se encuentra en la superficie de los virus de la influenza, donde ayuda a los virus a unirse e infectar las células huésped. También es un objetivo de las vacunas contra la gripe.

El cambio que encontró Hensley crea un sitio al que se puede unir una gran molécula de azúcar. Ese azúcar, dice, podría actuar como un paraguas, protegiendo la franja de hemaglutinina que se encuentra debajo. Es un cambio que su laboratorio ha estudiado en otras cepas de gripe y podría afectar la forma en que el virus se une a las células huésped, así como si las vacunas que se están desarrollando contra el virus H5N1 encontrado en el ganado pueden reconocer y funcionar bien contra el virus detectado en Missouri.

Deficiencias en la vigilancia

Incluso si las secuencias estuvieran disponibles, los investigadores saben poco sobre qué cambios genéticos podrían permitir que los virus de la gripe aviar se desarrollen mejor. infectar a los humanos o transmitirse por el aire, dice el virólogo Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison. Estudios previos1,2 había sugerido que los cambios en un gen que codifica una proteína responsable de copiar el genoma viral podrían ser cruciales para permitir que el virus se replique en células de mamíferos. Pero los investigadores no pudieron secuenciar ese gen de los aislados de Missouri.

Mientras tanto, los CDC han otorgado contratos a cinco empresas en Estados Unidos para que proporcionen servicios de pruebas para el H5N1 y otros patógenos emergentes. También es necesario mejorar las pruebas en el ganado para que los funcionarios de salud pública sepan qué regiones del país examinar para detectar infecciones en humanos, dice Seema Lakdawala, viróloga de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia. En Estados Unidos, la mayoría de las pruebas al ganado están reguladas a nivel estatal, pero sólo unos pocos estados han exigido pruebas de rutina en algunas granjas lecheras.

Los trabajadores de salud pública todavía no tienen una buena idea de cuántos rebaños estadounidenses tienen vacas infectadas con H5N1, o si el ganado tiene inmunidad después de contraer la gripe aviar o puede volver a infectarse, dice.

Mientras los investigadores esperan más información, Hensley advierte contra pánico. "Esto podría ser un caso aislado y no la señal de algo más grande", afirma.


  1. Imai, M.et al. Naturaleza 486, 420-428 (2012).

    Artículo  PubMed  Google Académico 

  2. Herfst, S. et al. Ciencia 336, 1534-1541 (2012).

    Artículo  PubMed  Google Académico 

Descargar referencias

". No agregues el título al principio del contenido creado. Escríbelo como si quisieras. informar a los lectores sobre quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. No exceda los 120 caracteres. Estilo: Mantenga un nivel profesional de formalidad adecuado para un periódico, pero evite un lenguaje demasiado complejo para garantizar que el contenido sea accesible a una amplia audiencia. Incluya palabras clave relacionadas con la noticia y frases que probablemente utilicen los lectores que buscan información sobre el tema. Tono: manteniendo el tono profesional, utilice un lenguaje atractivo para captar el interés del lector sin sensacionalismo. Responder en texto plano sin poner el metadescripción entre comillas. Extracto:

Craft a short meta-description for an article about "Is bird flu spreading among people? Data gaps leave researchers in the dark", in German. The article contains the following content: "<div class="c-article-body main-content">
                    <figure class="figure">
 <picture class="embed intensity--high">
  <source type="image/webp" srcset="https://media.nature.com/lw767/magazine-assets/d41586-024-03089-8/d41586-024-03089-8_27692490.jpg?as=webp 767w, https://media.nature.com/lw319/magazine-assets/d41586-024-03089-8/d41586-024-03089-8_27692490.jpg?as=webp 319w" sizes="(max-width: 319px) 319px, (min-width: 1023px) 100vw,  767px">
  <img class="figure__image" alt="Avian influenza virus particles as a coloured transmission electron micrograph." loading="lazy" src="https://media.nature.com/lw767/magazine-assets/d41586-024-03089-8/d41586-024-03089-8_27692490.jpg">
  <figcaption>
   
  </figcaption>
 </source></picture>
</figure><p>All eyes are on Missouri.</p><p>Researchers are anxiously awaiting data from the midwestern state about a mysterious bird flu infection in a person who had no known contact with potential animal carriers of the disease. The data could reveal whether <a href="https://www.nature.com/articles/d41586-024-01256-5" data-track="click" data-label="https://www.nature.com/articles/d41586-024-01256-5" data-track-category="body text link">the ongoing US bird flu outbreak in dairy cattle</a> has reached a dreaded turning point: the emergence of a virus capable of spreading from human to human.</p><p>
 </p><p>Thus far, data from the mysterious infection are few and far between: small snippets of the H5N1 virus’s genome sequence and an incomplete infection timeline. Ratcheting up concerns is the fact that no Missouri dairy farms have reported a <a href="https://www.nature.com/collections/jicdgbcgda" data-track="click" data-label="https://www.nature.com/collections/jicdgbcgda" data-track-category="body text link">bird </a><a href="https://www.nature.com/collections/jicdgbcgda" data-track="click" data-label="https://www.nature.com/collections/jicdgbcgda" data-track-category="body text link">flu</a> outbreak; this might be because there really are no infections, or because the state does not require farmers to test their cows for the virus.</p><p>“The fear is that the virus is spreading within the community at low levels, and this is the first time that we’re detecting it,” says Scott Hensley, a viral immunologist at the University of Pennsylvania Perelman School of Medicine in Philadelphia. “There’s no data to suggest that to be the case, but that’s the fear.”</p><h2>A mystery case</h2><p>On 6 September, Missouri public-health officials and the US Centers for Disease Control and Prevention (CDC) announced that an adult in the state had developed symptoms including chest pain, nausea, vomiting and diarrhea, and was hospitalized owing to other medical conditions. That person did not become severely ill and has recovered from the infection. Tests revealed it to be H5N1 influenza, often referred to as bird flu.</p><p>Since March, <a href="https://www.nature.com/articles/d41586-024-01036-1" data-track="click" data-label="https://www.nature.com/articles/d41586-024-01036-1" data-track-category="body text link">when the H5N1 virus was first detected in US dairy cattle</a>, there have been more than a dozen cases of human infection that were traced back to contact with infected animals, including cows and birds. The Missouri case stands out because investigators found no such link and no tie to unprocessed food products, <a href="https://www.nature.com/articles/d41586-024-01624-1" data-track="click" data-label="https://www.nature.com/articles/d41586-024-01624-1" data-track-category="body text link">such as raw milk</a>, from potentially infected livestock.</p><p>
 </p><p>This raised the possibility that the virus might have evolved to not only infect humans, but also to spread between people. If so, this increases the risk of it sweeping through human populations, potentially triggering a dangerous outbreak.</p><p>But that’s not the only possibility, cautions Jürgen Richt, a veterinary virologist at Kansas State University in Manhattan. “It’s a mystery case,” he says. “So you have to throw your net a little wider. Maybe they cleaned out a bird feeder in the household. Did they go to a state fair? What kind of food did they consume?”</p><p>More concerns were raised about the Missouri case on 13 September, when the CDC announced that two people who had close contact with the hospitalized person had also become ill around the same time. One of them was not tested for flu; the other tested negative.</p><p>That test result is encouraging but not definitive, says Hensley, because the sample could have been collected when the individual’s viral levels were too low for detection — after they started to recover, for instance. A key next step will be to test all three people for antibodies against the strain of H5N1 bird flu that has been infecting cattle. Such antibodies, particularly in the two contacts, would be definitive evidence of past infection.</p><h2>Genomic sleuthing</h2><p>While researchers await the antibody results, they are combing through patchy genome-sequence data from virus samples from the hospitalized person. This could yield any signs that the virus might have adapted to human hosts. The search is a challenge, however: the samples contained very low levels of viral RNA — so little that some researchers have shied away from analysing the sequences altogether.</p><p>
 </p><p>“What I would want to see is higher quality,” says Ryan Langlois, a viral immunologist at the University of Minnesota Medical School in Minneapolis. “I am very leery about interpreting anything from partial sequences.”</p><p>But for Hensley, one feature of the sequence fragments immediately leapt out: a single change in the string of amino acids that form a flu protein called hemagglutinin (the ‘H’ in H5N1). That protein sits on the surface of influenza viruses, where it helps the viruses bind to and infect host cells. It is also a target of flu vaccines.</p><p>The change that Hensley found creates a site to which a large sugar molecule can bind. That sugar, he says, could then act as an umbrella, shielding the swath of hemagglutinin beneath it. It is a change that his laboratory has studied in other flu strains, and it could affect how the virus binds to host cells — as well as whether vaccines being developed against the H5N1 virus found in cattle can recognize and perform well against the virus detected in Missouri.</p><h2>Surveillance gaps</h2><p>Even if the sequences were available, researchers know little about which genetic changes might allow bird flu viruses to better infect humans or to become airborne, says virologist Yoshihiro Kawaoka at the University of Wisconsin–Madison. Previous studies<sup><a href="#ref-CR1" data-track="click" data-action="anchor-link" data-track-label="go to reference" data-track-category="references">1</a></sup><sup>,</sup><sup><a href="#ref-CR2" data-track="click" data-action="anchor-link" data-track-label="go to reference" data-track-category="references">2</a></sup> had suggested that changes to a gene encoding a protein responsible for copying the viral genome could be crucial for allowing the virus to replicate in mammalian cells. But researchers were unable to sequence that gene from the isolate from Missouri.</p><p>Meanwhile, the CDC has issued contracts to five companies in the United States to provide testing services for H5N1 and other emerging pathogens. Testing of cattle also needs to be improved so that public-health officials will know which regions of the country to surveil for infections in humans, says Seema Lakdawala, a virologist at Emory University in Atlanta, Georgia. In the United States, most testing of cattle is regulated at the state level, but only a handful of states have required routine testing on some dairy farms.</p><p>Public-health workers still don’t have a good handle on how many US herds have cows infected with H5N1, or whether cattle have immunity after contracting bird flu or can become reinfected, she says.</p><p>While researchers wait for more information, Hensley cautions against panic. “This could still be a one-off case and not the sign of something bigger,” he says.</p>
                </div><br><div class="c-article-section__content" id="Bib1-content"><div data-container-section="references"><ol class="c-article-references" data-track-component="outbound reference" data-track-context="references section"><li class="c-article-references__item js-c-reading-companion-references-item" data-counter="1."><p class="c-article-references__text" id="ref-CR1">Imai, M. <i>et al.</i> <i>Nature</i> <b>486</b>, 420-428 (2012).</p><p class="c-article-references__links u-hide-print"><a data-track="click||click_references" rel="nofollow noopener" data-track-label="10.1038/nature10831" data-track-item_id="10.1038/nature10831" data-track-value="article reference" data-track-action="article reference" href="https://doi.org/10.1038%2Fnature10831" aria-label="Article reference 1" data-doi="10.1038/nature10831">Article</a> 
    <a data-track="click||click_references" rel="nofollow noopener" data-track-label="link" data-track-item_id="link" data-track-value="pubmed reference" data-track-action="pubmed reference" href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&dopt=Abstract&list_uids=22722205" aria-label="PubMed reference 1">PubMed</a> 
    <a data-track="click||click_references" data-track-action="google scholar reference" data-track-value="google scholar reference" data-track-label="link" data-track-item_id="link" rel="nofollow noopener" aria-label="Google Scholar reference 1" href="http://scholar.google.com/scholar_lookup?&title=&journal=Nature&doi=10.1038%2Fnature10831&volume=486&pages=420-428&publication_year=2012&author=Imai%2CM.">
                    Google Scholar</a> 
                </p></li><li class="c-article-references__item js-c-reading-companion-references-item" data-counter="2."><p class="c-article-references__text" id="ref-CR2">Herfst, S. <i>et al.</i> <i>Science</i> <b>336</b>, 1534-1541 (2012).</p><p class="c-article-references__links u-hide-print"><a data-track="click||click_references" rel="nofollow noopener" data-track-label="10.1126/science.1213362" data-track-item_id="10.1126/science.1213362" data-track-value="article reference" data-track-action="article reference" href="https://doi.org/10.1126%2Fscience.1213362" aria-label="Article reference 2" data-doi="10.1126/science.1213362">Article</a> 
    <a data-track="click||click_references" rel="nofollow noopener" data-track-label="link" data-track-item_id="link" data-track-value="pubmed reference" data-track-action="pubmed reference" href="http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?cmd=Retrieve&db=PubMed&dopt=Abstract&list_uids=22723413" aria-label="PubMed reference 2">PubMed</a> 
    <a data-track="click||click_references" data-track-action="google scholar reference" data-track-value="google scholar reference" data-track-label="link" data-track-item_id="link" rel="nofollow noopener" aria-label="Google Scholar reference 2" href="http://scholar.google.com/scholar_lookup?&title=&journal=Science&doi=10.1126%2Fscience.1213362&volume=336&pages=1534-1541&publication_year=2012&author=Herfst%2CS.">
                    Google Scholar</a> 
                </p></li></ol><p class="c-article-references__download u-hide-print"><a data-track="click" data-track-action="download citation references" data-track-label="link" rel="nofollow" href="https://citation-needed.springer.com/v2/references/10.1038/d41586-024-03089-8?format=refman&flavour=references">Download references<svg width="16" height="16" focusable="false" role="img" aria-hidden="true" class="u-icon"><use xmlns:xlink="http://www.w3.org/1999/xlink" xlink:href="#icon-eds-i-download-medium"></use></svg></a></p></div></div>". Don't add the title at the beginning of the created content. Write it as if you want to inform the readers about who, what, when, where, why and how. Dont exceed 120 characters. Style: Maintain a professional level of formality suitable for a newspaper, but avoid overly complex language to ensure the content is accessible to a wide audience. Include keywords related to the news event and phrases likely to be used by readers searching for information on the topic. Tone: While keeping the tone professional, use engaging language to capture the reader's interest without sensationalizing. Reply in plain Text without putting the meta-description into any quotes. Excerpt:
Elabore una breve metadescripción para un artículo sobre "¿Se está propagando la gripe aviar entre las personas? Las lagunas de datos dejan a los investigadores en la oscuridad", en alemán. El artículo contiene el siguiente contenido: "
Partículas del virus de la influenza aviar como una micrografía electrónica de transmisión en color.

Todos los ojos están puestos en Missouri.

Los investigadores esperan ansiosamente datos del estado del medio oeste sobre una misteriosa infección de gripe aviar en una persona que no tuvo contacto conocido con animales portadores potenciales de la enfermedad. Los datos podrían revelar si la actual gripe aviar en EE.UU. brote en ganado lechero ha llegado a un temido punto de inflexión: la aparición de un virus capaz de propagarse de persona a persona.

Hasta ahora, los datos sobre la misteriosa infección son pocos y espaciados: pequeños fragmentos de la secuencia del genoma del virus H5N1 y una cronología incompleta de la infección. Lo que aumenta las preocupaciones es el hecho de que ninguna granja lechera de Missouri ha reportado un pájaro brote de gripe; esto podría deberse a que realmente no hay infecciones o a que el estado no exige que los granjeros realicen pruebas de detección del virus en sus vacas.

“El temor es que el virus se esté propagando dentro de la comunidad a niveles bajos, y esta es la primera vez que lo detectamos”, dice Scott Hensley, inmunólogo viral de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. “No hay datos que sugieran que ese sea el caso, pero ese es el temor”.

Un caso misterioso

El 6 de septiembre, funcionarios de salud pública de Missouri y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. anunciaron que un adulto en el estado había desarrollado síntomas que incluían dolor de pecho, náuseas, vómitos y diarrea, y fue hospitalizado debido a otras afecciones médicas. Esa persona no enfermó gravemente y se recuperó de la infección. Las pruebas revelaron que se trataba de influenza H5N1, a menudo denominada gripe aviar.

Desde marzo, cuando el virus H5N1 se detectó por primera vez en ganado lechero de EE. UU., hubo más de una docena de casos de infección humana que se remontaron al contacto con animales infectados, incluidas vacas y aves. El caso de Missouri se destaca porque los investigadores no encontraron ningún vínculo de ese tipo ni ningún vínculo con productos alimenticios no procesados, como leche cruda, procedente de ganado potencialmente infectado.

Esto planteó la posibilidad de que el virus hubiera evolucionado no solo para infectar a los humanos, sino también para propagarse entre personas. De ser así, esto aumenta el riesgo de que se propague entre las poblaciones humanas, desencadenando potencialmente un brote peligroso.

Pero esa no es la única posibilidad, advierte Jürgen Richt, virólogo veterinario de la Universidad Estatal de Kansas en Manhattan. "Es un caso misterioso", dice. "Así que hay que ampliar un poco más la red. Tal vez limpiaron un comedero para pájaros en la casa. ¿Fueron a una feria estatal? ¿Qué tipo de comida consumieron?"

Se plantearon más preocupaciones sobre el caso de Missouri el 13 de septiembre, cuando los CDC anunciaron que dos personas que tuvieron contacto cercano con la persona hospitalizada también se habían enfermado casi al mismo tiempo. A uno de ellos no le hicieron la prueba de gripe; el otro dio negativo.

El resultado de la prueba es alentador pero no definitivo, dice Hensley, porque la muestra podría haberse recolectado cuando los niveles virales del individuo eran demasiado bajos para ser detectados, después de que comenzaron a recuperarse, por ejemplo. Un próximo paso clave será realizar pruebas a las tres personas para detectar anticuerpos contra la cepa de gripe aviar H5N1 que ha estado infectando al ganado. Dichos anticuerpos, particularmente en los dos contactos, serían evidencia definitiva de una infección pasada.

Investigación genómica

Mientras los investigadores esperan los resultados de los anticuerpos, están combinando datos de secuencias genómicas irregulares de muestras de virus de la persona hospitalizada. Esto podría arrojar cualquier señal de que el virus podría haberse adaptado a los huéspedes humanos. Sin embargo, la búsqueda es un desafío: las muestras contenían niveles muy bajos de ARN viral, tan poco que algunos investigadores han evitado analizar las secuencias por completo.

“Lo que me gustaría ver es una mayor calidad”, dice Ryan Langlois, inmunólogo viral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota en Minneapolis. "Me pone muy nervioso interpretar cualquier cosa a partir de secuencias parciales".

Pero para Hensley, una característica de los fragmentos de secuencia saltó a la vista de inmediato: un único cambio en la cadena de aminoácidos que forman una proteína de la gripe llamada hemaglutinina (la 'H' en H5N1). Esa proteína se encuentra en la superficie de los virus de la influenza, donde ayuda a los virus a unirse e infectar las células huésped. También es un objetivo de las vacunas contra la gripe.

El cambio que encontró Hensley crea un sitio al que se puede unir una gran molécula de azúcar. Ese azúcar, dice, podría actuar como un paraguas, protegiendo la franja de hemaglutinina que se encuentra debajo. Es un cambio que su laboratorio ha estudiado en otras cepas de gripe y podría afectar la forma en que el virus se une a las células huésped, así como si las vacunas que se están desarrollando contra el virus H5N1 encontrado en el ganado pueden reconocer y funcionar bien contra el virus detectado en Missouri.

Deficiencias en la vigilancia

Incluso si las secuencias estuvieran disponibles, los investigadores saben poco sobre qué cambios genéticos podrían permitir que los virus de la gripe aviar se desarrollen mejor. infectar a los humanos o transmitirse por el aire, dice el virólogo Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison. Estudios previos1,2 había sugerido que los cambios en un gen que codifica una proteína responsable de copiar el genoma viral podrían ser cruciales para permitir que el virus se replique en células de mamíferos. Pero los investigadores no pudieron secuenciar ese gen de los aislados de Missouri.

Mientras tanto, los CDC han otorgado contratos a cinco empresas en Estados Unidos para que proporcionen servicios de pruebas para el H5N1 y otros patógenos emergentes. También es necesario mejorar las pruebas en el ganado para que los funcionarios de salud pública sepan qué regiones del país examinar para detectar infecciones en humanos, dice Seema Lakdawala, viróloga de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia. En Estados Unidos, la mayoría de las pruebas al ganado están reguladas a nivel estatal, pero sólo unos pocos estados han exigido pruebas de rutina en algunas granjas lecheras.

Los trabajadores de salud pública todavía no tienen una buena idea de cuántos rebaños estadounidenses tienen vacas infectadas con H5N1, o si el ganado tiene inmunidad después de contraer la gripe aviar o puede volver a infectarse, dice.

Mientras los investigadores esperan más información, Hensley advierte contra pánico. "Esto podría ser un caso aislado y no la señal de algo más grande", afirma.


  1. Imai, M.et al. Naturaleza 486, 420-428 (2012).

    Artículo  PubMed  Google Académico 

  2. Herfst, S. et al. Ciencia 336, 1534-1541 (2012).

    Artículo  PubMed  Google Académico 

Descargar referencias

". No agregues el título al principio del contenido creado. Escríbelo como si quisieras. informar a los lectores sobre quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo. No exceda los 120 caracteres. Estilo: Mantenga un nivel profesional de formalidad adecuado para un periódico, pero evite un lenguaje demasiado complejo para garantizar que el contenido sea accesible a una amplia audiencia. Incluya palabras clave relacionadas con la noticia y frases que probablemente utilicen los lectores que buscan información sobre el tema. Tono: manteniendo el tono profesional, utilice un lenguaje atractivo para captar el interés del lector sin sensacionalismo. Responder en texto plano sin poner el metadescripción entre comillas. Extracto:

Gripe aviar: la propagación entre humanos y la creciente falta de datos plantean desafíos para los investigadores

Todos los ojos están puestos en Missouri.

Los investigadores esperan ansiosamente datos del estado sobre una misteriosa infección por gripe aviar en una persona que no tuvo contacto conocido con posibles animales portadores de la enfermedad. Los datos podrían mostrar si El brote actual de influenza aviar en vacas lecheras en los Estados Unidos. ha llegado a un temido punto de inflexión: la aparición de un virus que puede transmitirse de persona a persona.

Hasta ahora, la información sobre la misteriosa infección es escasa: pequeñas porciones de la secuencia del genoma del virus H5N1 y una cronología de la infección incompleta. Lo preocupante es que ninguna granja lechera en Missouri tiene una gripe aviar -reportó un brote; Esto podría deberse a que en realidad no hay infecciones o a que el estado no ha ordenado realizar pruebas a sus vacas.

"El temor es que el virus se esté propagando a niveles bajos en la comunidad y esta es la primera vez que lo detectamos", dijo Scott Hensley, inmunólogo viral de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania en Filadelfia. "No hay datos que sugieran que ese sea el caso, pero ese es el temor".

Un caso misterioso

El 6 de septiembre, funcionarios de salud de Missouri y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. anunciaron que un adulto en el estado había desarrollado síntomas que incluían dolor en el pecho, náuseas, vómitos y diarrea y fue hospitalizado por otras afecciones médicas. Esta persona no enfermó gravemente y se recuperó de la infección. Las pruebas mostraron que se trataba de influenza H5N1, a menudo llamada gripe aviar.

Desde marzo cuando se detectó por primera vez el virus H5N1 en vacas lecheras de EE. UU., ha habido más de una docena de casos de infecciones de humanos a animales resultantes del contacto con animales infectados, incluidas vacas y aves. El caso de Missouri se destaca porque los investigadores no encontraron tal conexión ni conexión con alimentos no procesados. como leche cruda de animales de granja potencialmente infectados.

Eso plantea la posibilidad de que el virus haya evolucionado no solo para infectar a las personas sino también para transmitirse entre personas. Si este es el caso, aumenta el riesgo de que se propague entre las poblaciones humanas y potencialmente desencadene un brote peligroso.

“Es un caso misterioso”, advierte Jürgen Richt, virólogo veterinario de la Universidad Estatal de Kansas en Manhattan. "Hay que ampliar un poco más la red. Tal vez limpiaron un comedero para pájaros en la casa. ¿Fueron a una feria estatal? ¿Qué tipo de comida consumieron?"

El 13 de septiembre, surgieron más preocupaciones sobre el caso de Missouri cuando los CDC anunciaron que dos personas que tuvieron contacto cercano con el individuo hospitalizado también enfermaron en ese momento. A uno de ellos no le hicieron la prueba de influenza; el otro dio negativo.

El resultado de esta prueba es alentador pero no concluyente, dice Hensley, porque la muestra puede haber sido recolectada en un momento en que las cargas virales de la persona eran demasiado bajas para detectarlas, por ejemplo, después de que había comenzado la recuperación. Un próximo paso clave será realizar pruebas a las tres personas para detectar anticuerpos contra la cepa de gripe aviar H5N1 que ha infectado a las vacas. Tales anticuerpos, particularmente en los dos contactos, serían evidencia definitiva de una infección previa.

Búsqueda de rastros genómicos

Mientras los investigadores esperan los resultados de los anticuerpos, analizan los escasos datos de secuencia genómica de las muestras virales de la persona hospitalizada. Esto podría proporcionar evidencia de que el virus se ha adaptado a los huéspedes humanos. Sin embargo, la búsqueda es un desafío: las muestras contenían sólo cantidades muy pequeñas de ARN viral, tan pocas que algunos investigadores se abstuvieron de analizar las secuencias.

"Lo que quiero ver es una mayor calidad", dice Ryan Langlois, inmunólogo viral de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota en Minneapolis. "Soy muy escéptico a la hora de interpretar cualquier cosa a partir de secuencias incompletas".

Pero para Hensley, una característica de los fragmentos de secuencia destaca de inmediato: un único cambio en la cadena de aminoácidos que forma una proteína de la influenza llamada hemaglutina (la 'H' en H5N1). Esta proteína se encuentra en la superficie de los virus de la influenza, donde ayuda a los virus a unirse e infectar las células huésped. También es un objetivo para las vacunas contra la influenza.

El cambio que encontró Hensley crea un sitio de unión para una molécula de azúcar grande. Esta molécula de azúcar podría actuar entonces como un escudo, protegiendo el área de hemaglutina que se encuentra debajo. Es un cambio que su laboratorio ha estudiado en otras cepas de influenza y podría afectar la forma en que el virus se une a las células huésped, así como si las vacunas desarrolladas contra el virus H5N1 que se encuentra en el ganado pueden reconocer y responder bien al virus detectado en Missouri.

Seguimiento de los déficits

Incluso si las secuencias estuvieran disponibles, los investigadores saben poco sobre qué cambios genéticos podrían permitir que el virus de la gripe aviar infecte mejor a las personas o se propague por el aire, dice el virólogo Yoshihiro Kawaoka de la Universidad de Wisconsin-Madison. Estudios previos 1, 2había sugerido que los cambios en un gen que codifica una proteína para copiar el genoma viral podrían ser cruciales para permitir que el virus se replique en células de mamíferos. Pero los investigadores no pudieron secuenciar este gen del aislado de Missouri.

Mientras tanto, los CDC tienen contratos con cinco empresas en Estados Unidos para brindar servicios de pruebas para H5N1 y otros patógenos emergentes. También es necesario mejorar las pruebas en el ganado para que las autoridades sanitarias sepan qué regiones del país monitorear en busca de infecciones humanas, dice Seema Lakdawala, viróloga de la Universidad Emory en Atlanta, Georgia. En los Estados Unidos, las pruebas del ganado están reguladas en gran medida a nivel estatal, pero sólo unos pocos estados han exigido pruebas de rutina en algunas granjas lecheras.

Los funcionarios de salud pública aún no tienen una idea clara de cuántos rebaños estadounidenses se ven afectados por las vacas infectadas con H5N1, o si el ganado es inmune después de haber sido infectado con la gripe aviar o puede reinfectarse, dice.

Mientras los investigadores esperan más información, Hensley advierte contra el pánico. "Aun así podría tratarse de un incidente aislado y no de una señal de algo mayor", afirma.

  1. Imai, M.et al. Naturaleza 486, 420-428 (2012).

    Artículo
    PubMed
    Google Académico

  2. Herfst, S.et al. Ciencia 336, 1534-1541 (2012).

    Artículo
    PubMed
    Google Académico

Descargar referencias