Factores de éxito y obstáculos: analizadas las colaboraciones de investigación en medicina complementaria

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

Una encuesta revela que las asociaciones entre CIH y las instituciones R1 ofrecen beneficios a pesar de los obstáculos. Los proyectos conjuntos promueven la innovación y la investigación en CIH. #Investigación #CIH #Asociaciones

Ein Survey enthüllt, dass Partnerschaften zwischen CIH- und R1-Institutionen trotz Hürden Vorteile bieten. Gemeinsame Projekte fördern Innovationen und CIH-Forschung. #Forschung #CIH #Partnerschaften
Una encuesta revela que las asociaciones entre CIH y las instituciones R1 ofrecen beneficios a pesar de los obstáculos. Los proyectos conjuntos promueven la innovación y la investigación en CIH. #Investigación #CIH #Asociaciones

Factores de éxito y obstáculos: analizadas las colaboraciones de investigación en medicina complementaria

En los Estados Unidos, la colaboración entre instituciones de salud complementaria e integradora (CIH) y orientadas a la investigación (R1) ha dado como resultado proyectos de investigación, programas educativos y desarrollo docente exitosos. Se realizó un estudio reciente para examinar las barreras y los facilitadores para establecer y sostener tales asociaciones.

La ventaja de este tipo de colaboraciones es que ambos tipos de instituciones pueden aportar sus puntos fuertes. Las instituciones R1 especializadas en investigación intensiva pueden proporcionar su infraestructura y metodología de investigación. Esto ayuda a las instituciones CIH, que a menudo tienen menos acceso a dichos recursos, a ampliar su capacidad de investigación. El resultado de dicha colaboración puede conducir a enfoques innovadores, particularmente en la investigación de terapias complementarias e integradoras y su influencia en la salud de sistemas e individuos completos.

Sin embargo, conseguir financiación sigue siendo un desafío clave. Más del 38% de los proyectos fueron el resultado de mecanismos de financiación específicos que apoyaron estas colaboraciones. Por lo tanto, la falta de financiación podría representar un obstáculo importante para la continuación de dichas asociaciones.

Un cambio de paradigma hacia una mayor aceptación y apoyo de este tipo de colaboraciones podría impulsar cambios a largo plazo en la forma en que se investigan e integran las terapias complementarias. Los pasos futuros podrían incluir el desarrollo de políticas y prácticas comunes que ayuden a las instituciones CIH y R1 a hacer que sus asociaciones sean más eficientes y productivas.

Términos y conceptos básicos.

  • Komplementäre und integrative Gesundheit (CIH): Eine Form der Medizin, die alternative Heilmethoden mit konventionellen Behandlungen kombiniert.
  • R1-Institutionen: Forschungseinrichtungen mit einem hohen Niveau an Forschungsaktivität.
  • Forschungsinfrastruktur: Die Gesamtheit der Einrichtungen und Ressourcen, die für die Durchführung von wissenschaftlicher Forschung erforderlich sind.
  • Methodik: Systematische Verfahren oder Schritte, die in der Forschung zur Datenerfassung und -analyse verwendet werden.

Abreviaturas

  • CIH: Komplementäre und Integrative Gesundheit
  • R1: Forschungsintensive Institutionen
  • REDCap: Research Electronic Data Capture

Colaboraciones exitosas entre CIH y instituciones R1: ideas y desafíos

Investigaciones recientes examinan la dinámica y los resultados de la colaboración entre instituciones de salud complementarias e integradoras (CIH) e instituciones de investigación intensiva (R1) en los Estados Unidos. El objetivo del estudio fue identificar barreras y factores que facilitan el establecimiento y mantenimiento de dichas asociaciones.

Metodología del estudio.

El estudio utilizó una encuesta transversal enviada a investigadores y contribuyentes que ya han participado o están interesados ​​en dichos proyectos colaborativos. El cuestionario constó de 32 preguntas y se implementó utilizando el sistema REDCap para la recolección de datos. La atención se centró en el análisis cualitativo y cuantitativo de los datos recopilados.

Resultados importantes

  • Insgesamt 26 einzelne Einträge wurden in der Datenanalyse berücksichtigt, darunter zwei gekoppelte Datenpaare (jeweils ein Eintrag von einer R1-Institution und einer CIH-Institution).
  • 81 % der Teilnehmer hatten Führungspositionen an CIH-Institutionen inne, die fünf Disziplinen repräsentierten: ostasiatische Medizin, Chiropraktik, Massagetherapie, Naturheilkunde und Yoga.
  • Etwas über 38 % der kooperativen Forschungsprojekte wurden als Reaktion auf spezifische Projektförderrichtlinien durchgeführt.
  • Über 60 % der Kollaborationen umfassten auch Bildungsaktivitäten und die Entwicklung von Fakultäten.

Desafíos y beneficios de la cooperación

El estudio destaca que, a pesar de las numerosas ventajas, existen desafíos para ambos socios institucionales. Los principales beneficios incluyen:

  • Erhöhte Forschungsproduktivität im Bereich CIH durch zugängliche Unterstützungssysteme.
  • Entwicklung innovativer Forschungsmethoden zur Untersuchung realer Praktiken von CIH-Therapien und ganzheitlicher Gesundheitssysteme.
  • Zugang zu Forschungsinfrastruktur und beruflicher Weiterentwicklung für CIH-Forscher.

Estas colaboraciones no solo promueven la generación de nuevos conocimientos en el campo de los CIH, sino también el acceso a recursos dedicados y tiempo protegido para la investigación, lo que a su vez apoya el desarrollo de profesionales en estas disciplinas de la salud.

Más información sobre el estudio se puede encontrar en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39648830.