Diagnóstico oculto: colitis en la fiebre mediterránea familiar: ¿enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa?
Una mujer de 24 años con fiebre mediterránea familiar presenta inflamación intestinal alterna que se asemeja a la enfermedad de Crohn o a la colitis ulcerosa. Al descubrirse variantes genéticas, la colchicina condujo a la remisión.

Diagnóstico oculto: colitis en la fiebre mediterránea familiar: ¿enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa?
La investigación aquí presentada describe un caso interesante de una mujer joven que padecía dolor abdominal, fiebre y dolor en las articulaciones. Al principio todo parecía indicar que padecía la enfermedad intestinal crónica enfermedad de Crohn, pero los tratamientos habituales fracasaron. Sólo después de que los médicos cambiaron su diagnóstico y realizaron pruebas genéticas descubrieron que sus síntomas se debían a una afección más rara, la fiebre mediterránea familiar (FMF). Una simple terapia con el medicamento colchicina produjo una mejoría completa.
En el futuro, este descubrimiento podría significar que los médicos podrían considerar las pruebas genéticas y la terapia con colchicina como una posible opción para enfermedades intestinales inusuales y cambiantes, especialmente si los enfoques de tratamiento convencionales no proporcionan ninguna mejora.
Conceptos básicos y términos
Enfermedad de Crohn:Inflamación crónica del intestino que se presenta en episodios y suele ir acompañada de dolor abdominal, diarrea y pérdida de peso. El diagnóstico generalmente se realiza mediante una colonoscopia.
Colitis ulcerosa:Otra enfermedad intestinal crónica que se diferencia de la enfermedad de Crohn por su continuo desarrollo y los diferentes patrones de infección en el intestino. La inflamación suele producirse de forma continua en el intestino grueso.
Fiebre mediterránea familiar (FMF):Una enfermedad genética que se encuentra comúnmente en los países mediterráneos. Se caracteriza por episodios recurrentes de fiebre e inflamación, generalmente en el abdomen, las articulaciones o el pecho.
Colchicina:Medicamento comúnmente utilizado para tratar la gota y la FMF. Actúa reduciendo la respuesta inflamatoria en el cuerpo.
Abreviaturas
- FMF: Familiäres Mittelmeerfieber
- Koloskopie: Untersuchung des Dickdarms mit einer Kamera
Cambios en la inflamación del colon como indicador de enterocolitis familiar asociada a fiebre mediterránea
En un estudio reciente, se examinó a una paciente de 24 años con síntomas que inicialmente sugerían la enfermedad de Crohn. Los enfoques de tratamiento implementados, incluido el ácido 5-aminosalicílico, la azatioprina y el infliximab, no tuvieron éxito clínico. Una colonoscopia posterior reveló un cuadro más compatible con colitis ulcerosa activa. Estas observaciones llevaron a un estudio genético que reveló variantes del gen MEFV.
Descubrimientos genéticos y éxitos terapéuticos.
Se descubrió que el paciente portaba las variantes del gen MEFV E148Q y L110P en el exón 2. Se sabe en los círculos científicos que estas variaciones están asociadas con la fiebre mediterránea familiar (FMF). El tratamiento con colchicina produjo una remisión clínica completa, lo que respalda la hipótesis de que los cambios observados en la inflamación del colon pueden indicar enterocolitis asociada a FMF.
Importancia de las observaciones clínicas.
- Langfristige Veränderungen von Kolonläsionen können als diagnostische Hinweise für FMF-assoziierte Enterokolitis dienen.
- Unterschiedliche morphologische Merkmale im Krankheitsverlauf, wie der Wechsel von einem Crohn-ähnlichen zu einem Colitis ulcerosa-ähnlichen Erscheinungsbild, sind von entscheidender Bedeutung.
- Genetische Tests spielen eine wesentliche Rolle bei der Bestätigung und Anpassung der Diagnose.
- Colchicin hat sich in diesem Fall als wirkungsvolle Behandlung erwiesen.
Tabla: Principales características y novedades diagnósticas.
| Investigación | Resultado | Tratamiento |
|---|---|---|
| Colonoscopia (examen inicial) | Úlceras alargadas, con apariencia de adoquín. | Ácido 5-aminosálico, azatioprina, infliximab (sin remisión) |
| Colonoscopia (examen de seguimiento) | Mucosa granular difusa, colitis ulcerosa activa | pruebas genéticas |
| diagnóstico genético | Variantes E148Q, L110P en versión 2 | Colchicina (remisión completa) |
Estos hallazgos demuestran que los factores genéticos son cruciales para el diagnóstico y tratamiento correctos y que los cambios morfológicos pueden proporcionar pistas cruciales sobre la patología subyacente. Será necesaria más investigación para desbloquear todo el potencial diagnóstico de estas observaciones.
Para obtener detalles completos del estudio, visite el enlace externo: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39295638.