Hora de comer: cómo la medicina tradicional europea protege nuestros corazones

Transparenz: Redaktionell erstellt und geprüft.
Veröffentlicht am

¡Descubra cómo el horario de las comidas según la medicina tradicional europea puede mejorar la salud de su corazón! ️ #Crononutrición

Entdeckt, wie Mahlzeiten-Timing gemäß der traditionellen europäischen Medizin eure Herzgesundheit boosten kann!  ️ #Chrononutrition
¡Descubra cómo el horario de las comidas según la medicina tradicional europea puede mejorar la salud de su corazón! ️ #Crononutrición

Hora de comer: cómo la medicina tradicional europea protege nuestros corazones

La última investigación, publicada en marzo de 2024, analiza un aspecto interesante de nuestra salud que muchos de nosotros quizás no hayamos considerado tan esencial: el horario de nuestras comidas. Examinó cómo los horarios en que comemos pueden afectar la salud de nuestro corazón y el metabolismo, un área regulada por nuestro reloj interno o ritmo circadiano. Esta línea de investigación, conocida como crononutrición, demuestra que lo que importa no es sólo lo que comemos, sino cuándo lo comemos.

Los investigadores encontraron que el momento óptimo para comer es entre las 6:00 a.m. y las 9:00 a.m., 12:00 p.m. y 14:00 y 15:00 horas. y 6:00 p.m. Recomiendan un desayuno rico en energía, un almuerzo medio y una cena baja en energía, aunque estas recomendaciones pueden adaptarse al cronotipo y a los factores genéticos del individuo. Este enfoque podría servir como una nueva estrategia terapéutica, particularmente en la medicina tradicional europea (TEM), para optimizar la digestión y el metabolismo, procesos que se describen en TEM con el término "cocción".

Las implicaciones de esta investigación son diversas. Por un lado, podría conducir a un cambio significativo en las recomendaciones nutricionales al centrarse ya no sólo en la calidad de los alimentos, sino también en el momento oportuno. Además, este enfoque podría representar una estrategia nutricional personalizada y adaptada al individuo en función de su cronotipo y peculiaridades genéticas.

Para comprender mejor algunos términos básicos:

  • Zirkadiane Rhythmik: Unser inneres Uhrwerk, das unseren täglichen Rhythmus von Schlaf und Wachsein sowie viele metabolische Prozesse steuert.
  • Chrononutrition: Ein Forschungsfeld, das untersucht, wie das Timing unserer Mahlzeiten unseren Körper und seine Funktionen beeinflusst.
  • Traditionelle Europäische Medizin (TEM): Ein historisch gewachsener Medizinzweig, der in Europa entstanden ist und sich auf natürliche Heilmethoden und ganzheitliche Ansätze konzentriert.
  • Coction: Ein Begriff aus der TEM, der die Verdauung und den Stoffwechsel beschreibt.
  • Chronotyp: Ein individuelles Muster, das unseren bevorzugten Schlafrhythmus und unsere Leistungsfähigkeit über den Tag verteilt definiert.

Las investigaciones sugieren que nuestros hábitos alimentarios pueden desempeñar un papel más importante de lo que se pensaba anteriormente, no sólo en la salud general, sino también en aspectos específicos como la salud cardiovascular y el metabolismo. Incorporar estos hallazgos a nuestra rutina diaria podría aportar importantes beneficios para la salud a largo plazo.

Ventanas de tiempo óptimas para la ingesta de energía en el contexto de la medicina tradicional europea para la salud cardiometabólica

El horario de las comidas juega un papel fundamental en la salud cardiometabólica porque la función cardiometabólica está regulada circadianamente. Hasta donde se sabe, en la medicina tradicional europea (TEM) no existe ningún concepto sobre el horario de las comidas. Esta revisión narrativa tiene como objetivo definir el momento óptimo de ingesta de energía y la distribución óptima de energía a lo largo del día en el contexto de TEM y explorar implicaciones adicionales.

Sobre la base de una revisión de la literatura realizada entre 2002 y 2022, se identificaron ventanas de tiempo óptimas para la ingesta de energía. Los datos sugieren que el horario ideal para la ingesta de energía es entre las 6:00 y las 9:00 horas, las 12:00 horas y las 12:00 horas. y 14:00 y 15:00 horas. y 6:00 p.m. Se recomienda un aporte energético alto en el desayuno, un aporte energético medio en el almuerzo y un aporte energético bajo en la cena. Las posibles adaptaciones según el cronotipo y la genética del individuo aún podrían ser importantes.

Además, el momento y la distribución de la ingesta de energía podrían servir como una nueva estrategia terapéutica para optimizar la cocción, un término de TEM que describe la digestión y el metabolismo.

Hallazgos e implicaciones clave:

  • Optimales Timing für die Energieaufnahme wurde mit 06:00-09:00 Uhr, 12:00-14:00 Uhr und 15:00-18:00 Uhr identifiziert.
  • Die empfohlene Energieverteilung beinhaltet ein energiereiches Frühstück, ein mittleres Mittagessen und ein energiearmes Abendessen.
  • Anpassungen an den Chronotyp und die genetischen Prädispositionen des Individuums können zusätzliche Feinabstimmungen erfordern.
  • Die Zeitplanung der Mahlzeiten könnte als therapeutische Strategie zur Optimierung der Coction innerhalb der TEM fungieren.

Estos hallazgos resaltan la importancia de la cronutrición dentro de TEM y brindan posibles puntos de partida para promover la salud cardiometabólica a través de una planificación de comidas específica. Investigaciones adicionales en esta área podrían conducir al desarrollo de pautas específicas para el momento y la distribución de la ingesta de alimentos, lo que podría tener implicaciones de gran alcance para la prevención y el tratamiento de enfermedades cardiometabólicas.

El estudio completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38472010.